Surf Forecast

¿Quieres saber el surf forecast en España? En esta sección de nuestra web encontrarás todas las previsiones de olas de las principales playas para hacer surf. 

En estos surf forecast vas a poder analizar en detalle las condiciones en los próximos días de cada spot. Hoy en día, gracias a internet, los surfistas podemos encontrar información útil sobre las condiciones de surf como la altura de las olas, la dirección del viento o la marea. 

¿Cómo interpretar las previsiones de olas para el surf?

Es muy importante antes de cualquier cosa que entiendas cómo se forman las olas. Las olas se generan debido a fuertes vientos que forman una ondulación en la superficie del mar. 

Generalmente los vientos más fuertes generan olas más grandes. A medida que las olas se acercan a la orilla, avanzan más lentamente debido a que hay menos profundidad mientras que la cresta aumenta en altura. Esto se repite hasta que la cresta de la ola se mueve más rápido que la parte subacuática, desestabilizándose y rompiéndose. 

Al contrario de lo que se pueda pensar, las olas no transportan agua, solo movimiento. Cuando se produce una ola se genera un movimiento circular del agua. Cuando la ola pasa, las partículas vuelven a su situación inicial. 

La altura de las olas

Seguramente, antes de coger tu tabla de surf te preguntes cómo de altas serán las olas hoy en el mar. El tamaño de la ola se medirá según su altura y el swell (periodo). El swell es la cantidad de tiempo que tarda una ola en llegar a cierto punto. Cuanto más largo sea el swell, más poderosas y rápidas serán las olas. 
 
Por ejemplo, si en el surf forecast pone altura de dos metros y periodo o swell de 15 segundos, significa que la ola recorre una distancia más larga y dará como resultado olas poderosas.  Sin embargo, si en la previsión de olas pone que la altura es de dos metros y 6 segundos de swell, probablemente sean olas pequeñas y débiles. Imagínate una ola de 5 metros y 22 segundos de swell ¡Sería enorme!
 

Dirección del viento en el surf forecast

¡Ojo! Hablamos del viento que sopla en la playa, no del viento que genera la ola. Las condiciones ideales para cualquier surfista serían aquellas en las que no hubiera ningún tipo de viento. Esto se llama condición glassy. Sin embargo, dado que esto sería algo muy raro, nos interesa simplemente surfear cuando haya el menor viento posible.

Si el viento sopla offshore (dirección opuesta a las olas) no afectará demasiado o incluso mejorará la calidad de las olas. Si el viento es onshore (en la misma dirección que las olas) las aplastará y serán de peor calidad. 

Marea en las previsiones de olas

La marea toma un papel muy importante en cómo rompen las olas en una determinada playa. En algunas playas las mareas altas funcionan mejor, mientras que en otras funcionarán mejor las mareas bajas y medias. Averiguar que tipo de marea funciona mejor en la playa en la que vas a surfear requiere tiempo. Por ello, recomendamos preguntar a surfistas locales o a tiendas de surf de la zona.

Cuando las olas rompen en arrecifes es mejor que la marea sea baja o media que con mareas altas, pues esta hace que las olas sean planas. Sin embargo, ten cuidado pues en algunas zonas la marea es tan baja que es peligroso surfear debido al coral y las rocas afiladas. 

Cuando la playa es de arena funcionan mejor mareas altas o medias. 

Las mareas están controladas por la luna y, por lo tanto, se pueden predecir muy fácilmente. Hay dos mareas bajas y dos altas todos los días. El surf forecast te dará el nivel de marea alta o baja para un surf spot en cuestión. 

¡Mira nuestras previsiones de olas o simplemente contáctanos si tienes cualquier duda!