¿Sabes qué traje de neopreno es el ideal para ti? Nosotros te ayudamos en esta guía con estos cinco puntos clave.
Elegir un traje de neopreno para surf o bodyboard no es una tarea fácil. Sin embargo, es muy importante escoger el adecuado para que se ajuste a tu cuerpo, puedas surfear lo más cómodo posible y no pases frio dentro del agua.
Además, el traje de neopreno que compres deberá perdurar el mayor tiempo posible pues sus precios son elevados.
El grosor de tu traje de neopreno dependerá de la temperatura del agua en la que quieras surfear y la época del año. El grosor de tu traje irá entre 1mm y 6mm. Esto es muy importante ya que 1mm de grosor puede marcar una gran diferencia dentro del agua. Cuántos más milímetros tenga tu neopreno más protegerá del agua fría.
Los trajes de neopreno de mangas largas y piernas largas se utilizan principalmente en primavera, otoño e invierno. Su grosor es de unos 4/3mm para el invierno, y el 3/2mm para el otoño y la primavera. El primer número representa los milímetros de grosor de tu traje en el pecho y la espalda, mientras que el segundo número representa los el grosor en las extremidades.
Los neoprenos de piernas largas y mangas cortas son ideales para aquellos que buscan surfear en aguas templadas y flexibilidad de movimiento. Son ideales para aguas de más de 20 grados y su grosor suele ser de 2mm.
Los trajes de neopreno shorty son ideales para la época de verano o para surfear en sitios cálidos como las Islas Canarias. Tienen las piernas cortas y las mangas largas o cortas. Son trajes muy cómodos y flexibles y suelen tener un grosor de 2mm.



Otros accesorios a tener en cuenta son los escarpines, guantes y gorro de neopreno para protegernos aún más del frío.
La siguiente tabla te servirá de guía a la hora de elegir el tipo de traje de neopreno y los accesorios que necesitarás.






¿Qué tipo de cremallera escoger para mi traje de neopreno?
Los trajes de surf se fabrican con tres tipos de cierre. Elegirás el tipo de cremallera según el cuerpo que tengas. Te damos una lista de pros y contras a la hora de elegir tu traje de neopreno:
Cremallera a la espalda o back zip: La cremallera corre a lo largo de la espalda. Este tipo de trajes de neopreno son muy fáciles de poner y pueden ahorrarte mucho tiempo. Cuenta con una cuerda que te ayuda a subir la cremallera cuando no puedes pedir ayuda a otra persona. Sin embargo, puede que el agua se llegue a colar por la costura de tu cremallera. Además, al ser rígida y estar situada en los grupos musculares necesarios para nadar, puede entorpecer los movimientos de remada generando fatiga.
Cremallera delantera o Front Zip: En este caso la cremallera está situada al nivel del pecho para evitar que se cuele el agua y mejorar la libertad de movimiento.
Sin cremallera o Zip Free: Los avances en neopreno han permitido que estos sean cada vez más flexibles permitiendo que se puedan diseñar algunos tipos sin cremallera. Este tipo de sistema es el que más flexibilidad proporciona. Al no tener costuras como los anteriores evitamos que el agua se cuele por nuestro traje de neopreno. Además son más elásticos y ligeros que el resto de trajes. Por el contrario, son muy difíciles de poner sobretodo para gente que no tiene mucha experiencia.



Materiales utilizados en el traje de neopreno
Tanto para practicar surf o bodyboard lo que se busca en un traje de neopreno es que sea flexible y aporte calor.
La comodidad de tu traje de neopreno dependerá de la calidad de los materiales del mismo. Es importante la elasticidad de estos materiales y la capacidad que tienen para retener calor.
Los trajes de neopreno de gama alta van a tener una mayor elasticidad, se ajustarán mejor al cuerpo aportando mayor comodidad y tienen más capacidad para retener el calor incluso con aguas muy frías.
Los trajes de neopreno de gama baja, aunque son más baratos y resistentes, también son menos flexibles, entra más el agua y puede que tenga un sistema de cierre que llegue a entorpecerte la remada.
Construcción de tu traje de neopreno
A la hora de elegir tu traje de neopreno debes tener en cuenta también la construcción del mismo.
Según el numero de paneles de neopreno que lleve el traje y la forma en la que esté diseñado dará mayor o menor flexibilidad al surfista. Los neoprenos de mayor calidad tienden a reducir el número de piezas de neopreno reduciendo así las costuras y evitando la entrada de agua por las mismas.
Los trajes de neopreno de gama alta se fabrican con un sistema de pegado y costuras ciegas evitando la entrada de agua a través de las costuras.
La talla de tu traje de neopreno
Por último, debes considerar que el traje de neopreno te quede lo más ajustado posible pero permitiéndote libertad de movimiento. Cuando te lo pongas no se deben formar arrugas ni bolsas de aire.
Si el traje de neopreno te queda demasiado amplio, se colará agua en tu traje rompiendo la capa de calor. Si te queda demasiado pequeño, no tendrás libertad de movimiento y al intentar moverte a la larga dañarás las costuras y se terminará rompiendo.
En general puedes fiarte de las tablas de tallas que dan los fabricantes.
Esperamos que con estos consejos puedas elegir correctamente tu traje de neopreno. Si aún tienes más dudas te dejamos un video que pueda aclarar el resto de tus dudas.
Otros artículos relacionados
Los 5 Mejores Trajes de Neopreno para Hombre
Twitter Facebook Los 5 mejores trajes de neopreno para hombre en 2020 Este es el MEJOR traje de neopreno para hombreEste es el mejor traje de neopreno para hombre disponible…
Mega Guía para elegir traje de Neopreno para Surf y Bodyboard en 2020
Twitter Facebook ¿Sabes qué traje de neopreno es el ideal para ti? Nosotros te ayudamos en esta guía con estos cinco puntos clave. Elegir un traje de neopreno para surf…
Cómo lavar un traje de neopreno ≫ 6 pasos imprescindibles
Twitter Facebook Lo último ¿Cómo elegir surfskate? – TODO lo que necesitas saber Los MEJORES Surfskates de Miller Division ? Encuentra el ideal para ti Como elegir tabla de surf…
¿Ha sido útil la información?
Promedio puntuación 5 / 5. 10
Lamento que no haya sido útil
Permítenos mejorar esta página.
¿Cómo podemos mejorarla?